
Es importante que la salud mental y el bienestar sean un tema habitual del que hablar. Esto ayuda a reducir el estigma y anima a las personas a buscar el apoyo que necesitan para vivir una vida más feliz. Podemos lograrlo promoviendo consejos centrados en la salud mental para afrontar los factores estresantes cotidianos.
Consejos para adolescentes para mejorar la salud mental:
- Salir afuera
- Mueve tu cuerpo
- Obtenga una noche de sueño reparador
- Pasa tiempo con personas que te hagan feliz.
- Sepa que es de valientes pedir ayuda
Consejos y trucos para la atención plena:
- Practica la respiración consciente
- ¡Escríbalo! Llevar un diario puede ayudar a ordenar pensamientos y sentimientos.
- Practica la gratitud
- Céntrate en el momento presente
Apoyar a su hijo adolescente es importante porque lo ayuda a sentirse seguro, lo anima a hablar abiertamente y le demuestra que lo valoran y lo comprenden durante este momento clave de su vida. Algunas ideas sobre cómo apoyar a los adolescentes son:
Sea curioso acerca de sus pensamientos, sentimientos y preguntas. Ellos se conocen mejor a sí mismos y tratarlos como si fueran sus propios expertos puede hacer maravillas para su confianza.
Recuerda que poner a tu hijo adolescente en contacto con un profesional de la salud mental no es un signo de debilidad, sino una muestra de que te preocupas por él. Al permitirle hablar con alguien imparcial, le estás dando la oportunidad de crecer, desarrollar resiliencia y desarrollar autocompasión.
Ayudar a su hijo adolescente durante la transición a la escuela secundaria es importante porque puede fortalecer su confianza y ayudarlo a aprender las habilidades que necesita para tener éxito en este nuevo y desafiante entorno. Algunas ideas sobre cómo apoyar a su hijo adolescente durante la transición son:
Establecimiento colaborativo de objetivos: Es importante que los estudiantes trabajen con sus padres o tutores para establecer metas y expectativas claras para el año académico. Esta colaboración puede mejorar la motivación y la responsabilidad.
Rutina nocturna: Fomentar una rutina nocturna es beneficioso para los estudiantes. Una rutina que incluya actividades de “relajación” puede promover una mejor calidad del sueño. Las investigaciones indican que evitar el tiempo frente a la pantalla antes de acostarse puede mejorar significativamente la capacidad de conciliar el sueño y la calidad general del descanso.
Hablemos del resultado: Establecer rutinas efectivas contribuye al éxito diario. Las experiencias diarias positivas se acumulan con el tiempo y conducen a un mejor desempeño a lo largo de las semanas, los meses y el año escolar. Al fomentar hábitos saludables, los estudiantes tienen más probabilidades de alcanzar sus metas académicas y extracurriculares.
Escrito por Caroline Stief